*Esto lo escribí en mi antiguo blog, aprovecho para reponerlo y brindarlo a los coleguitas que os pasais por el
Libertinaje.
**Para variar, no me sube fotos, solo he podido subir la del debut.
***
SazMann,
Plissken y mis colegas astures ya lo leyeron en su momento, disculpad el tocho.
CASI UN DIARIO
Corría el año 1995 y yo era el batería de un grupo de culto (solo llegó a publicar una maqueta) cuando todo ocurrió. Estaba comiendo en casa de mi abuela, (la que se parece a
Chus Lampreave, para los que tienen el placer), cuando, antes de ver "
Búscate la vida" pusieron en los 40 un videoclip sin igual.Al día siguiente pasé de ir a clase (algo habitual por entonces) y pillé el bus para ir a comprar un cd.

El disco azul de la gran W ("
The blue album, 1995) llevaba dentro himnos infinitos como "
Buddy Holly" (el video que me obligó a no ir a clase por la mañana temprano),
"Say it ain´t so", "My name is Jonas", No one else", "The world...", "Undone", "Surf wax America", "In the garage", "Holiday" u "
Only in dreams". Vaya. Esas son todas las que trae el disco. Que bueno, ¿no?Mi vida cambió para siempre y llegué a pedir a mi banda de culto que ingresase en una clínica de desintoxicación al pavo que tocaba él acordeón. Éramos como los
Arcade Fire pero tocando música de
Duncan Dhú. Volviendo al "
The blue album" de
Weezer,
un 10.
Al año sigueinte yo seguía sin ir a clase para comprar discos y mira tú por donde,
Weezer había vuelto a sacar disco.
"
Pinkerton" supera al original con unos
Weezer hartos de sus vidas de mierda y psicoanalizándose a través de los gruñidos de
Rivers Cuomo, ¿el
Woody Allen de la música?. Creo que
Rivers no se follaría a su propia hija, cosa que si hizo
Woody y que es más típica de los ambientes rokeros. Claro que
Woody toca el clarinete... bueno, da igual, que me pierdo. "
Pinkerton" es más difícil que el anterior, pero yo lo estrené yendo a los
Mártires (estupenda fiesta de mi pueblo) y flipé con "
Tired of Sex", "El Scorcho", "No other one" o "Pink Triangle" (una de las mejores canciones de la historia)
Un 10.
Después
Weezer se esfumó. La crítica especializada (JAJAJA) dijo en su momento que "
Pinkerton" era "PUTA MIERDA". Una década después la misma crítica especializada (JAJAJA) afirma que "
Pinkerton" es un disco clave en el rock de los noventa y básico para entender el rock en la actualidad. Una década después
Weezer les sacó el culo en la
Mtv.
Matt Sharp se piró a vivir a
Barcelona (en el clip de "
El Scorcho" lleva la camiseta de la pasada época del dream team) y
Weezer se quedó sin bajo. Pero una mancha de mora con otra se quita (que rockero, ein?) y fichan al tarado de
Mikey Welsh, que molaba mogollón (esta es la formación que vi en presencia
Webmaster y
Doc Oc en la antigüa sala
Arena con un aforo cinco veces mayor del permitido) pero que al año se va de cabeza al manicomio. Cosas de rockeros.
El caso es que
Welsh es partícipe del gran retorno. En 2001 llega "
The green album" (2001), un disco de 28 minutos, a priori, una putada para los que llevábamos más de un lustro esperando nuevos temas.
Digo a priori porque la escucha es una gozada sumamente adictiva
."Hash pipe", "Photograph" o la mayor oda rockera al desamor "
O Girlfriend" están incluidos. Uno de los pocos discos de la historia que puedes tener en
repeat all durante días, meses, años.
Un 9. Weezer ha vuelto.
Y vaya que si habían vuelto. Tras pasar cinco añazos entre el segundo y el tercer disco, un año después llega su paso en falso, "
Maladroit" (2002)
Paso en falso porque el disco tiene temas (muy) buenos, pero divaga sin rumbo concreto. Este año le ha ocurrido lo mismo a
The Strokes con su nuevo disco o a
Oasis con el "
Be here now" (que a mi me encanta, aunque menos que "
Morning Glory"), y la sombra de la duda acechaba. Da igual, el disco, 60% ganas de la banda, 30% b-sides y 10% merchandising, (
Telefónica y tal) para un disco flojo para los de
California pero superior a casi todos.
Un 7. Por cierto, el bajo es propiedad de
Scott Shriner desde entonces.
Y hoy todavía está reciente el "
Make Believe" (2005), el disco ochentero de
Weezer.
Quizás inaccesible al principio, pero solo al principio, entra como agüita de manantial con sus sintetizadores y pianos.A medio camino entre
Depeche Mode y
Bon Jovi, pero con el inconfundible sello
W.
Perfect situation,
This is such a pity, Peace (Dios!!! Cómo nos gustan esos
Uooo Uooo),
The damage is in your heart (si, es otro disco de amor) o
The other way elevan al disco hasta el
8´5.Yo ahora mato el tiempo de espera con sus caras b, que pueden llegar a formar, escogiendo doce, un disco sobresaliente para ellos y por tanto, para cualquier otro grupo. Por cierto, ya que me he explayado y has llegado hasta aquí, sea por
Weezer, sea porque estás enamorado de mi, te recomiendo el obligatorio (y único) dvd de la banda:
Video Capture Device. 1991-2002. Imprescindible y si vas a
Fnac, baratito.
EPÍLOGOLo aviso al principio, esto es un homenaje. Crecí con
Weezer y tú también. Haz una prueba, ponte a escuchar a grupos de hace una década, discografías de quien tú quieras, y dime cuántos han aguantado el paso de los años mejor que ellos. Resulta igual de placentero escuchar hoy
In the garage que hace once años. Por cierto, no puedo acabar sin mencionar a
Rick Rubin, el hombre que produce los mejores trabajos de los mejores artistas. Con
Weezer ha trabajado en todos.
Bueno, yo ahora ya no toco la batería, tengo uno de esos trabajos de mierda y las cosas no terminan de salir todo lo bien que deberían, pero pongo, por ejemplo,
The other way, y si, lo veo.
Debería mirar al otro lado y dar palmas.
SalWdos y recWerdos pa todos!