viernes, junio 29, 2007
ASALTO A LA CLÍNICA DEL DISTRITO 13

Pro-Life es el segmento que mi mentor John Carpenter dirige en la segunda temporada de Masters of Horror.
Tras el excepcional episodio de la primera temporada, Cigarette burns, el listón estaba muy alto... y sin llegar al nivel de aburrimiento de Mick Garris (Chocolate) o John Landis (Deer Woman) convierte su pequeña película en un refrito serie-b disfrutable pero muy lejos de la perfección.
Quizás sea más carpenteriano que su anterior episodio (que a pesar de todo recordaba a En la boca del miedo), puesto que aquí tenemos a un grupo de gente encerrada y tal...
Ron Perlman es la cara conocida interpretando a un tipo parecido al Bill Paxton de Escalofrío, película por cierto, espléndida que habría que ir reivindicando.
Quizás los f/x no sean tan buenos como en otros episodios, y puede que en el fondo Pro-Life solo sea una coña a costa de La Cosa en la que incluso se ve a "un hermano" de aquel bastardo alienígena, pero la última obra de Carpenter no formará parte de su Top 5, a pesar de verse en un plís plás.
Un 6
jueves, junio 28, 2007
BUSCAN ALGO MÁS (¿NO HACER EL RIDÍCULO?)

miércoles, junio 27, 2007
ESCALOFRÍO NÚMERO 3

martes, junio 26, 2007
AYÚDAME OTRA VEZ

Llegas a casa cansado de currar
Y FIN

lunes, junio 25, 2007
PRIMER

domingo, junio 24, 2007
QUE GRANDE ES EL CINE
jueves, junio 21, 2007
DIRECTOR'S CUT

miércoles, junio 20, 2007
PELICULÓN

FRESHQUÍSIMO!!!

El caso es que These things move in threes es el mejor debut internacional del año con permiso de los Pigeon detectives
These Things Move in Threes es una gozada, una delicia de principio a fin, puro pop rock británico sin edulcorantes.
Ahora o nunca, así arranca el disco con Now or never, soplo de aire fresco y de repente aquel pedazo de single que era (y es) Out Of The Question.
These Things Move in Threes, She's Got You High, Song B, The Sick Deal, What Would Steve Do?... temazos para un discazo.
Un estupendo tratado pop.
Un 9
martes, junio 19, 2007
GRACIAS FABIO

AYÚDAME, POR FAVOR

Si pagas 300€ por una habitación bastante grande, ¿te pasarías a una más pequeña y sin ventana pagando 400 porque el salón es la polla y tiene piscina?
Por favor, dejad vuestros comentarios.
La cuestión es:
¿Soy un freak de mierda por quejarme de que puede que me toque una habitación sin ventana?
Las habitaciones sin ventana son una puta mierda, al menos eso pienso yo.
¿Y tú?
lunes, junio 18, 2007
INSTANT REPLY ¿O NO?

viernes, junio 15, 2007
MI PRIMERA BATERÍA CHISPAS

Esta cosa tan chula está revolucionando el mundo y sale por 222 € con los gastos de envío incluidos.
Se conecta al pc por usb y lleva un sencillo software con más de 200 sonidos y 50 patrones de ritmo.
Me parece que va a caer en breve, porque mi mono de baquetas no tiene fin y con esta tontería tan simpática puedo desahogarme sin miedo a despertar a los pequeños hijos de puta de los vecinos.
Total, una batería sorda no te creas que te sale mucho más barata...
miércoles, junio 13, 2007
AHORA SÍ. LA MEJOR (AL MENOS DE ESTE SIGLO)

Una vez finiquitada la segunda temporada de Arrested Development, la mejor serie del milenio (sitcom), solo puedo esperar a que llegue el fin de semana para darle duro a la tercera y por desgracia, última y breve (13 capítulos) "sesión"
El listón estaba muy alto tras la gloriosa, triunfal, sorprendente, ágil, rápida y alocada primera temporada, pero la familia Bluth parece no tener límite.
Diálogos como balas, líos cada vez más retorcidos y un tratamiento exquisito siguen siendo los ingredientes principales además de tontear de manera espectacular con el metalenguaje. Libre de corsés, la familia Bluth hace lo que le viene en gana y nosotros, entre lágrimas de tanto reír, se lo agradecemos.
Y por supuesto ese casting perfecto sigue estando ahí. Y hablando de casting, Zach Braff quiere que se incorpore a su plantel de médicos de Scrubs un tal Tobias Fünke...
Por favor, no os perdáis la evolución del Chicken Dance* de Gob. Aquello solo fue el principio.
No puedo esperar a ver la última temporada.
Viendo esto de verdad que no me explico la cancelación.
Un 9,8
PD: Sé que te puedo parecer un brasas, pero eso es porque no has visto en tu puta vida una serie como Arrested Development. ¿La mejor de la Historia? Hombre, es candidata junto a Seinfeld, Get a Life, Spaced y...
PD2: Para los fans: http://the-op.com/¨
* Cuidado con el clip, es un recopilatorio y puede que aparezcan cosas que no has visto todavía...
martes, junio 12, 2007
lunes, junio 11, 2007
FOX YOU!!!

Buceando por la red descubro que Arrested Development es eliminada de la parrilla Fox.
Por lo visto, a pesar de haber estado nominada a mil y un premios y de contar con el total apoyo de la crítica y de sus seguidores más fieles (unos seis millones) no logró llegar a los objetivos que la cadena proponía.
Esta es una de las cosas que no entiendo, porque hay como mil series que no tienen ni la calidad ni la factura ni los guiones ni los actores de A.D. y siguen emitiéndose, supongo que es cuestión de gustos, pero me caliento…
Tampoco debería extrañarnos mucho viniendo del canal que viene, porque si no recuerdo mal, Padre de familia estuvo en la nevera una temporada y ni siquiera Futurama, la genial revelación de un tal Matt Groening, un tipo que no ha hecho nada por la Fox (y una polla, claro) aguantó las condiciones foxistas, si bien es cierto que volverá en 2008. (tras cinco años parada)

La tercera temporada de Arrested Development, la última, está formada por 13 (!!!) capítulos, puesto que Fox canceló a mitad de temporada y por lo visto es la más divertida y desfasada de las tres.
¿Qué queréis que os diga?
Estoy en el trabajo y me queda el último de la segunda temporada (apenas 20 minutos de nada) y la tercera me llega en breve. ¿Qué voy a hacer yo ahora? ¿Qué será de Gob, Buster, Michael, Tobias y el resto de los Bluth?
¿Llegarán como se rumorea Showtime o HBO al rescate?
De verdad resulta doloroso ver cosas como House, Anatomía de Grey (son la misma mierda, pero con protas de diferente sexo), The Unit, Bones, Sin rastro, C.S.I. y tooooooooodas esas que son IGUALES siguen en

C.S.I. Las Vegas, C.S.I. New York, C.S.I. Miami... anda ya!!!
Primero se negaron a editarme Seinfeld y después dejaron de emitir A.D.
Me parece que voy a dejar de ver la tele...
domingo, junio 10, 2007
EN EL DOLOR ESTÁ LA DIVERSIÓN

Manos de topo debuta con Ortopedias bonitas, un amargo y cachondo tratado sobre la puta mierda infernal que es el amor.
Leía en el Mondosonoro de este mes que la peculiar voz de M.A. era una mezcla de Coco el de Barrio Sésamo y Robert Smith: exacto.
Ortopedias bonitas arranca con xilófonos y melodías agradables, lo que pasa es que los textos son a ratos tan locos, que parecen comedia, cuando en realidad son recuerdos desgarradores de una relación fracasada, ¿no?
Merece la pena hacer una visita a su myspace, donde se pueden escuchar cuatro temas y ver la sesión de fotos más chiflada del año. Os recomiendo Es feo, terriblemente cachonda. Dura menos de dos minutos y es una estupenda toma de contacto.
Os advierto que no hay término medio, o los amas o los odias, pero pruébalos porque tienen grandes frases.
¿Qué vas a hacer cuando descubras que follar provoca cariño?
Un 8.
EL PROGRESIVO ENCANTO DEL EX-HARDCORE (Y EL POST Nº 500)

HOY TRABAJO, PERO ME LA SUDA

Diego Milito parecía poner fin a la liga en minuto 63', golazo en La Romareda.

viernes, junio 08, 2007
TERCERAS PARTES...

En esta ocasión, el equipo comandado por Clooney y Pitt (porque en realidad se interpretan a sí mismos) se vengará de un malvado sin escrúpulos al que da vida Pacino de vacaciones también, por qué no, que traiciona a Reuben (Elliot Gould) en un multimillonario negocio dejándole en una terrible situación…
Es entonces cuando la pandilla entra en acción y es entonces cuando diferenciamos claramente el tono del film, claro, accesible y directo, como en la primera entrega. En Ocean’s13 no hay experimentos, ni Nouvelle vague chorras, ni jump cuts, ni chistes privados de dudoso gusto. Vamos, que no es tan macarra como lo fue Ocean’s 12, la mejor a mi juicio.
Hay algún gag bueno, algún plano “made in Soderbergh” y un permanente escote de Ellen Barkin, pero también hay tiempos muertos, lagunas y momentos sosotes que se hacen notar, al igual que las escenas de comedia, las peores de la trilogía.
No llega a cargarse los cimientos de una simpática trilogía dominguera con estilo pero es un pasito atrás para Steven Soderbergh, aunque muchos pensemos que en el caso de las aventuras de Danny Ocean y sus chicos esto ni siquiera cuente como currículum.
Un 5’5
jueves, junio 07, 2007
INDAGANDO EN LA ANIMACIÓN DEL SIGLO XXI

miércoles, junio 06, 2007
PULP RECORDS
Pensaba que la recopilación musical que el señor Tarantino había seleccionado para acompañar a las imágenes de su Pulp Fiction sería insuperable.
Nunca fui muy partidario de la banda sonora de Reservoir Dogs, supongo que por el maldito Hooked on a Feeling (la de Blue Swede, no la de David Hasselhoff gracias a Dios), a pesar de tener auténticos temazos como Little green bag (George Baker Selection) o el gran Stuck in the Middle With You (Stealers Wheel)

Me quedo con Little green bag, por tener cosas en común o querer tenerlas...
Sin embargo, la banda sonora de Pulp Fiction me absorvió por completo, cosa que le ha pasado a mucha gente, porque le pese a quien le pese (si es que hay alguien) es una película clave en la Historia del Cine y un punto de inflexión a la hora de entender esto de las películas.
Y de las bandas sonoras.
La banda sonora de P.F. empezaba como no, con los diálogos de Pumpkin And Honey Bunny y la posterior explosión de Miserlou a cargo de Dick Dale & His Del-Tones.

Soul, funk y surf van de la mano en una recopilación ejemplar tan vendida que aquí, en Cutreland, salió con las pistas de diálogos en castellano.
Y la gente la pedía.
Supongo que es cosa de la ignorancia, como los que me pedían en mi videoclub que las pelis no tuviesen "rayas negras arriba y abajo, que no se ve nada"
A día de hoy me quedo con Surf Rider de los Lively Ones
Jackie Brown dejó un regusto amargo a muchos de los fans que Q.T enganchó a base de P.F, aunque sospecho que eran aquellos que no habían visto Reservoir Dogs, en aquel tiempo distribuida por Record Vision, la misma que distribuía emblemáticos títulos como Frío como el acero, Red Scorpion o Leviathan el demonio de las profundidades.
Casi ná.

Street Life, Midnight Confessions o Lions And The Cucumber son otras enormes canciones.
Luego llegó la locura de Kill Bill. Dos pelis que eran una y dos discos... que son dos.
El vol.1 arrancaba con la inolvidable, delicada y cruda Bang Bang (My Baby Shot Me Down) de la Nancy (Sinatra) y después nos arrastraba por un huracán de temas descartados de viejas películas y robos de qualité como Green Hornet o Ironside.
Woo Hoo, de The 5.6.7.8's también caló hondo.
El vol.2 me parece peor disco y la suma de los dos me resulta un pelín excesiva, pero Quentin es uno de los pocos Dj's de Hollywood a los que le puedo perdonar semejante desfachatez caradurística.
Y ahora Death Proof, que es la mejor banda sonora de Quentin Tarantino en más de diez años, un trabajo de recopilación mayúsculo que arranca a lo grande, con ese motor que ruge en Last Race, de Jack Nitzsche y con esa versión mayúscula de Baby it's you a cargo de los Smith, no confundir con la mítica banda de Morrisey, ojo. Smith fue un grupo de un solo éxito y este cover del original de Burt Bacharach fue el hit que les llevó al Top 5 allá por 1969.

Jeepster de T Rex, Down in Mexico de The Coasters y sobre todo la muy Jackiebrowniana Hold tight de Dave Dee, Dozy Beakly, Mick & Titch (¿qué puto nombre es este?) entre lo mejor de un disco que acaba de manera prodigiosa con ese Chick Habit a cargo de April March revisionando a Serge Gainsbourg.
Compra obligada y ahora a rezar para que el dvd zona 1 lleve subtítulos en castellano, aunque me da en la nariz que eso no va a ser así...