DE CONCIERTO

Libertinaje: 1. m. Actitud irrespetuosa de la ley, la ética o la moral de quien abusa de su propia libertad con menoscabo de la de los demás: la libertad en ocasiones se transforma en libertinaje. 2.Desenfreno en el modo de obrar o de hablar.
Etiquetas: Domingo en el trabajo
Me consta que gente ilustre como Max Renn o mi profe de Historia del Cine se largaron por insoportable y voy yo y me encuentro con un sorpresón como un piano:
Tideland es una de las pelis de Gilliam que más me gusta.
Tiene toques Solondz o Von Trier, pero es 100% Gilliam y la primera media hora es magistral.
Luego pasa lo que pasa, no tengo pensado spoilear, y la peli la lleva a cuestas ese personaje de una manera acojonante, escalofriante, diría yo.
El Nota, kicir, Jeff Bridges está tremendo casi una década después y de Brendan Fletcher no puedo decir ni mú.
El caso es que quizás un poco acojonado, quizás vacunado para todo con Inland Empire corriendo por mis venas, me encuentro con un enternecedor relato sobre la inocencia desde un punto de vista muy pero que muy hijo de puta hasta llegar a parecer La matanza de Texas.
Esta es como la de Lynch, hay que verla.
Un 7,5.
Colillas en el suelo, temazo.
Incluye Mejor, una versión bastante fiel (musicalmente) del So alive de Ryan Adams, una "desenchufada" y el clásico radio edit.
Tengo que reconocer que es una de mis debilidades, así que espero ansioso a que llegue el 26 de marzo para escuchar Fin de un viaje infinito, donde ha grabado por primera vez con banda de estudio, debuta en una multinacional y cuenta con colaboraciones de Pereza o Julián López.
Si, Vicentín.
Los de Leeds (Kaiser Chiefs) se vuelven aburridos, los de Londres (Bloc party) atmosféricos y estos, los de Newcastle, se vuelven emotivos.
El segundo trabajo de Maximo Park suena potente y melancólico, y tiene un puñado de canciones que si bien carecen de la pegada de antaño si que suenan mejor y más importantes y han hecho en su terreno algo parecido al de los peces canadienses gordos (Arcade fire) en el suyo, una continuación que no es una fotocopia y que solamente por Girls Who Play Guitars, arrancando así, se escucha sin mayor problema y encima te regala ese temazo que es Karaoke Plays.
Nosebleed también estaría en su greatest hits.
Un 8, menos acelerado pero más interesante.
Triángulo de amor bizarro debutan con homónimo discazo y entran en el Top indienacional con un trabajo adictivo con tantas frases para nuestro repertorio como puede haber en una hora chanante.
Carlos Hernández (Mercromina, Los Planetas...) en una producción semicaótica llena de sanvalentines sangrientos, unas letras acojonantes (llevar navaja siempre es conveniente se convertirá en el grito del año) y un juego de voces que hace que casi toques el cielo en la genial El fantasma de la transición.
Plissken, escúchalo porque te mandan un recado. En serio.
La pega es el último tercio, demasiado ruidoso.
Un 7,5.
Etiquetas: La pregunta de la semana