
Voy a aprovechar el reciente lanzamiento de Stop the clocks, el flamante recopilatorio de Oasis, una de las bandas, pese a quien pese, más importantes de la historia, para darles el merecido homenaje que nunca les pude dar (al menos en Libertinaje)
El problema es que vivimos en un planeta donde lo que nos gusta de verdad es ver a las estrellas estrelladas y los hermanos Gallagher han estado cerca de la gran colisión más de una vez, aunque su último trabajo,
Don't Believe The Truth, es su mejor album desde el enorme, prodigioso, inolvidable e insuperable Morning Glory (si, me gusta más que su debut)
Al grano.
Stop the clocks es una selección de himnos Made in Manchester que roza lo sublime. Hacía años que no escuchaba a los brothers (tengo toda su discografía, singles incluidos, dvd´s...) y esta mañana, de camino al trabajo, he rejuvenecido diez años en catorce kilómetros: Some might say, Live Forever, Slide away... un disco indispensable si no les prestaste atención en su momento.
De hecho, aseguro a todo aquel que no controle el mundo Oasis y escuche este recopilatorio una hora y media inolvidable.
Dicen que el que tuvo retuvo, y los bros tuvieron más que nadie.
Felicidades!!!

Definitely Maybe (1994)
Un batería bastante chungo física y musicalmente (vaya rizos, vaya ritmos) pero también una colección de hits que les convirtieron en aspirantes a dioses, ¿o es que nunca has escuchado Rock 'n' roll star, Live forever, Supersonic, Slide away o Cigarettes & alcohol?
Un 9

(What´s the story) Morning glory? (1995)
La perfección en un disco. Wonderwall, Don't look back in anger, Some might say, Cast no shadow (¿por qué no está en Stop the clocks?), Morning glory, Roll with it (que gran duelo de singles con Country house de los blur, por Dios) y sobre todo esa pedazo de tema que es Champagne supernova.
Un 10
PD: Como no me cuelga más fotos esta mierda de plantilla, blog o lo que sea, os comento por encima el resto de su discografía:
Be here now (1997)
La palabra es exceso. Exceso de minutaje (setenta y tantos minutos) y exceso de producción (joder, suenan tantas cosas a la vez que se puede decir que meten ruido) pero también exceso de buenas canciones: My Big Mouth, Stand By Me, Don't Go Away, All Around the World, The Girl in the Dirty Shirt, Magic Pie... pero ni rastro de este trabajo en Stop the clocks. A mi me gusta mucho. Un 8
Standing on the Shoulder of Giants (2000)
Las peores ventas de Oasis pero no el disco más flojo. Aún así, por aquí se dejan Fuckin' in The Bushes, Who Feels Love, Sunday Morning Call, Gas Panic, Where Did It All Go Wrong?, Little James... y eso que es flojo. Un 7´5
Heathen Chemistry (2002)
Lo más flojito de los bros y el último trabajo del gran Alan White a la batería, una gran pérdida para la banda, que deambula sin sentido por un mar de canciones más o menos aceptable. Salvaría Stop Crying Your Heart Out, Songbird o Born on a Different Cloud. Un 5´5
Don't Believe the Truth (2005)
Su último disco y una (re)vuelta a los orígenes. Zak Starkey (hijo de Ringo) figura como batería aunque no salga en las fotos. Buen trabajo, The Importance of Being Idle, Mucky Fingers o Let There Be Love lo confirmaban. Lyla era un single de presentación estupendo. Los hermanos siguen por ahí. Un 7